Leer y compartir, red social para los mas jóvenes: Leoteca
Leoteca arranca de manos de Inés Puig Vázquez, hija de editor, maestra de formación, y sobre todo apasionada de la lectura, Carmen Mestre, madre apasionada por la lectura, ex trabajadora de publicidad y David Martin, programador y analista web.
Inés, en todas sus entrevistas cuenta como de pequeña, hasta los 12 años, vivieron junto a ella otros personajes: Tintín, Mafalda, Pipi, etc. Inició su profesión como maestra de primaria, y después de un inicio paciente, luchó por trasladar esa pasión por la lectura a sus alumnos sin obligación. Una acción tan complicada en el día de hoy, teniendo en cuenta, la cantidad de estímulos externos a los que los chavales están expuestos a diario. ‘Si queremos generar una pasión, no podemos obligar a leer’.
Dio muchas vueltas a la idea, y finalmente decide crear una biblioteca en su clase y allí sus alumnos, pasan horas leyendo siempre desde la libertad. Cada uno elije el texto que quiere y hace su crítica particular. Se acaban organizando en una biblioteca al uso, incluso en verano ven la posibilidad de comentar entre ellos los libros, a través del correo electrónico, a Inés esto le hace una especial ilusión.
Después de varios meses, otro colegio se une a la idea, y deciden crear un intercambio de libros a través de caja va, caja viene, esperando con gran emoción lo que les llegará. En ese momento ya esta hecho, ya leen en su tiempo libre. ¡Qué gran herencia recibida!
Si a todos los padres y a la gran mayoría de los maestros, les parece la lectura algo tan fundamental en la vida de una persona, ¿qué es lo que hace que nuestras fuerzas solo las dediquemos a obligar, y no en crear un espacio para ello? Las cosas importantes en la vida, llevan su tiempo, es necesario crear espacios físicos, tiempo en casa, igual que le dedicamos tiempo a que ordenen el cuarto, que se duchen bien, que hagan los deberes.
Con esta idea, Inés decide crear la primera red social entorno a la lectura donde los protagonistas son los niños. LEOTECA. www.leoteca.es
¿Por qué me gusta Leoteca?
-Desde un formato cercano, ya que las nuevas tecnología están en contacto diario con los mas pequeños y los adolescentes, Leoteca les acerca a los libros, demostrando que no son algo que esta en casa y se llena de polvo en una estantería.
-Con mi hijo de 11 años, cotilleamos libros nuevos, vemos qué leen los que han compartido un libro que a el le ha gustado. Vemos los comentarios de otros niños. La posibilidad de creer tus primeras creaciones literarias, que la escritura este al alcance de ellos y no se quede solo para los grandes eruditos e intelectuales.
-Contiene toda la información que te gustaría tener muchas veces cuando entras en una librería de las de toda la vida, para empezar a curiosear libros en concreto. Esa información esta al alcance de un simple click de ratón.
-Me encanta la pasión que transmiten sus fundadores por la lectura, algo que es difícil de contagiar si no lo tienes. Si la lectura esta en tu infancia, en tu juventud, es muy probable que te acompañe el resto de tu vida durante largas temporadas.
-Una red social para pequeños y jóvenes, que su primera red social esté adaptada a su edad, y no compartida con adultos, es una oportunidad de entrar tranquilamente en el mundo de las redes sociales, que muchas veces los mas pequeños entran de una manera forzada y no muy amigable.
[embed]http://www.youtube.com/watch?v=O0rRY2-ur68[/embed]
Me hizo reflexionar mucho el tema, cuando hace unos días en una reunión de padres del colegio de mis hijos, la profesora de lengua comentó que tenían que hacer un trabajo de un libro al trimestre, ¿un libro al trimestre?, algún padre entendió al mes, y exclamaba asustado ¡un libro al mes! Como es posible que nos parezca una barbaridad un libro al mes, si la media de horas que dedican a ver la televisión son 2 horas y media al día, y 5 horas de videojuegos a la semana.
¡Qué de acuerdo estoy con sus fundadores cuando dicen qué mejor que regalar a tus hijos: ‘un gran lector para toda la vida’!
Por favor LEOTECA, sigue estando, promocionándote, existiendo. Batámonos y lidiemos juntos esta aventura.